miércoles, 3 de enero de 2018

REFLEXIÓN DE LA ASIGNATURA Erika

Resultado de imagen de animación sociocultural

Para empezar esta reflexión de como ha impactado la asignatura en mi, en un primer lugar voy a citar a Pierre Besnard que en 1988 ya designaba la animación, como toda acción, dentro de un grupo o sobre él (colectividad o medio) encaminada a desarrollar la comunicación y a estructurar la vida social recorriendo métodos semidirectivos; se trata de un método de integración y participación.
Todo ello para poder realizar y elaborar:
  • Proyectos de intervención sociocultural a partir de la información obtenida del contexto y las personas destinatarias incorporando la perspectiva de género.
  • Diseñar espacios, estrategias y materiales de promoción y difusión de proyectos de intervención sociocultural, aplicando los avances tecnológicos del ámbito de la comunicación.
  • Organizar departamentos, programas y actividades de animación sociocultural y turística gestionando la documentación y los recursos así como la financiación y el control del presupuesto asignado.
  • Crear, dinamizar y supervisar equipos de monitores/as en proyectos de intervención sociocultural, organizándolos en función de las actividades.
  • Diseñar, implementar y evaluar actividades lúdicas, culturales y físicorecreativas seleccionando las estrategias metodológicas, organizando los recursos y manejando los equipos y medios técnicos necesarios para su desarrollo.
  • Organizar y gestionar los servicios de información juvenil, realizando actividades de orientación, información y dinamización que atiendan las necesidades y demandas de las personas de este sector de población.
  • Diseñar, implementar y evaluar actividades socioeducativas dirigidas a la población juvenil, favoreciendo la igualdad de oportunidades y aplicando los principios de la educación no formal.
  • Dinamizar grupos aplicando técnicas participativas y de dinamización, gestionando los conflictos y promoviendo el respeto y la solidaridad.
  • Aplicar los protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
Como erróneamente en un principio de la asignatura pensaba que la animación sociocultural simplemente se trataba de hacer talleres relacionados en entretener simplemente a grupos, mediante acciones solo lúdicas y con finalidad de entretener, ahora tengo claro que la máxima prioridad, es la participación, así como todas las funciones anteriormente mencionadas.
Es una asignatura pendiente para mi, ya que creo tener mucho que aprender para dominar este trabajo e ir aprendiendo nuevas técnicas que me ayuden a llevarlo a cabo.
                                                                                                                   ERIKA PUIG

jueves, 21 de diciembre de 2017

Tots som Cremona 21/12

¡Tots som Cremona! Plataforma col.legi Cremona.

El jueves pasado tuvimos la oportunidad de asistir a una charla que dieron un equipo de la Plataforma del colegio de Cremona.

Aquí os dejo una pequeña reflexión y de que fue la charla. 

Esta charla está representada por un grupo de niños pequeños que no han podido estudiar en un colegio normal, sino que estudian barracones. Son 6 niños en total, y cada uno están en un curso distinto, pero lo que les une es que todos estudian en barracones.
Les acompañan sus respectivas madres que están en la plataforma que nos están presentando. Son activistas, reivindicativas y que luchan por la buena educación de sus hijos y los niños/as.
Rocio es la que vino a la primera charla, y como ya ha participado en otros proyectos pues ha querido participar en esta plataforma.
Amparo, es una de las profesoras de ese colegio y es la que vino a darnos la segunda charla.


Nos han puesto un vídeo realizado por ellos mismos. En éste se ve como es el colegio y como los padres, profesores y niños luchan por no tirar la escuela abajo. Se ve como durmieron en el colegio, hacen talleres, reuniones, comidas, actuaciones de música. Los niños y sus padres salen a la calle reivindicándose, enseñando a la sociedad lo que piden. 
Durante el vídeo, todos juntos cantan la canción que sale en el video, que trata sobre su situación, sobre el colegio y las circunstancias por las que están pasando.
Pese a estas reivindicaciones no fueron escuchados del todo, por lo que decidieron ir a Bruselas para que no olvidasen el tema y tomar una decisión y que les dieran una respuesta.



Pero seguían sin conseguir lo que querían y el tiempo iba pasando…. Por lo que decidieron escribir un libro donde tuvieron la oportunidad de presentar en algunas partes, difundir el mensaje para que la gente sea consciente de lo que estaban pasando.

También se ve, que tuvieron una relación con otros colegios donde, supongo, que al ver su historia quisieron saber un poco más de ellos y participar todos juntos.
En el curso 2016-2017 el colegio consiguió abrir unas aulas que les habían cerrado.
Después de todo lo que han luchado, por fin han tenido su recompensa, ahora se está construyendo su colegio nuevo.

Los niños nos cuentan cómo se monta una manifestación. Dice que se habla en la biblioteca para ver como se podría hacer. Hacen pancartas que ponen “Tots som Cremona” “El Cremona no es tanca” “educación pública” “Seguiremos”. Después dice que en las manifestaciones llevan todos unas camisetas naranjas y con estas pancartas.
Una de las madres nos cuenta cómo fue la situación cuando hacía mucho viento, donde ellos estaban en el patio y vieron cómo se caía el techo. También había goteras e inundaciones, porque por donde entran los niños de dos años no hay huecos para que salga el agua, por lo que se inundó todo.
Los viernes, una de las actividades que hacen es mirar el tiempo, porque si el fin de semana llueve, pues tiene que poner todos los materiales dentro de bolsas de basura para que no se mojaran y no se estropearan.
“porqué tenemos que compartir nuestro gimnasio con el del Sanchis, si ellos tienen un colegio muy grande” Guillem.
Ellos llaman gimnasio a un contenedor, que está formado por cuatro contenedores más que tienen un espejo y ese contenedor lo pagó el Ayuntamiento, no Conselleria. Por eso, lo comparte con el otro colegio.

En el caso de los dos hermanos pequeños, uno estaba en cada colegio ya que cerraron una línea y los tuvieron que separar. Pero después uno de los hermanos se pasó al colegio de barracones para estar con su hermano y con sus primos.
Claro el problema que tenía la madre de los niños es que los dos niños entran a la misma hora, salen a la misma hora, entonces se tenían que apañar como ellos podían. Siempre llegaban tarde a llevar a uno de los dos hijos, o a recogerlo. Menos mal, que estaba la abuela de los niños para ayudar ya que, si no, no darían abasto.

Tema de Bruselas
Se fueron a Bruselas porque querían defender la escuela pública, es decir, ellos veían que lo que les pasaba a ellos le podía pasar a muchos de los otros niños. Fue a raíz de que, llevan 10 años en barracones y les dijeron que solo serían 2, por lo que empezaron a hacer manifestaciones, en redes, televisión, radio…. Ya no sabían de qué manera les podía escuchar Europa, ya que en España no les escucharon.
Hablaron con muchos partidos políticos, el de podemos, les invitó a ir al parlamento europeo, y fueron los que le pagaron todos los gastos.
Una vez allí ellos les explicaron porque fueron allí y no se lo podían creer.
Ellos fueron a compartir su historia a todos los partidos políticos para ver si les podía dar una solución, y mucho de los partidos se ofrecieron a escucharles, menos el PP. Y el único que les ofreció a ir a Bruselas, al parlamento fue el partido de PODEMOS.

Reflexión
Me ha sorprendido mucho los niños, porque estaban muy animados y participaban un montón. Incluso los más pequeños no paraban de hablar.
Es muy emocionante todo lo que nos han contado y lo que han conseguido, pero, se ve como hay un “desgaste” de los más mayores, de los padres, por toda la lucha que están haciendo y todo lo que están consiguiendo. Ellas mismas dicen, que mucha gente se ha quedado en el camino, pero que ellas no se rinden hasta conseguir los derechos de sus hijos/as.

Son un claro ejemplo a seguir. 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Creando futuro(13/11)




                                                                       Contraindicaciones. 


- Pesimismo.
 - Miedo al cambio. 
- Mentes cerradas. 
- Corazones fríos.
 - Burocracia. 
- Falta de implicación





Estos principios generales son los que les mueven en políticas de juventud:


Autonomía: entendida como la capacidad para generar respuestas propias a los retos a los que nos enfrentamos. 
Autogestión: entendida como las habilidades para la autonomía personal y colectiva para la vida.
Participación: posibilidad de intervenir de forma articulada en la transformación de la realidad, de incidir en la toma de decisiones sobre los asuntos que nos afectan.
Trabajo en red: entendida como una forma de trabajo horizontal que busca la mayor sinergia entre las partes implicadas en la mejora de las condiciones de vida. 
Comunicación: como elemento esencial para la construcción colectiva de respuestas a las necesidades, como ejercicio básico de diálogo entre personas, grupos y colectivos.
 Innovación: estar comprometidas con la experimentación continua para encontrar las mejores soluciones a los retos y dificultades, desde una actitud abierta al cambio permanente. 
Creatividad: crear y recrear las diferentes miradas posibles sobre los temas de interés, aprender a mirar desde ángulos diferentes, abiertos, las necesidades o los procedimientos para enfrentarlas que despierten el pensamiento divergente, la expresión de las emociones y su traducción a la práctica desde múltiples disciplinas. 
Proceso: Entender que cada paso que damos está íntimamente relacionado con el anterior, estableciendo un máximo grado de coherencia entre fines, medios y recursos.
 Horizontabilidad: hacer una apuesta por relaciones igualitarias, garantizando la equidad en su amplio sentido, generando para ello espacios de diálogo y comunicación pertinentes. 
Inclusividad: respeto máximo a la diversidad de opiniones, puntos de vista, ideologías y formas de vida, haciendo un esfuerzo porque existan vínculos respetuosos entre las personas y fomentando el diálogo entre ellas.




En Creando Futuro trabajan en la Red de Educación para la participación juvenil, también es una red de entidades y personas que desde hace años promueven la educación para la participación juvenil con jóvenes desde Sevilla, Huelva, Cádiz, Tenerife, Asturias, Madrid, Bizkaia, Badajoz y Salamanca. 

Es una experiencia de aprendizaje para la participación la cual promueve que grupos de jóvenes se plantean sus inquietudes y elaboren respuestas propias para transformar desde ellos mismos su realidad. 


En la ONG es un recorrido donde grupos de personas jóvenes van incorporando distintas destrezas para la acción colectiva, conectada con su territorio cercano en un proceso de descubrimiento

Supone un recorrido donde grupos de personas jóvenes van incorporando distintas destrezas y competencias para la acción colectiva, conectada con su territorio cercano y en un proceso de descubrimiento de las causas solidarias que les motivan de forma más profunda, implicando a sectores diversos de sus comunidades, desde la libertad y la responsabilidad.
                                                                                                                    ERIKA PUIG




Trabajo en grupo (30/11)

EL TRABAJO EN GRUPO











Podemos definir un grupo social como una unidad consistente en un cierto numero de organismos separados (agentes) que tienen una percepción col·lectiva de su unidad y poseen capacidad para actuar y/ o hacer que actúan  de forma efectiva de una manera unida en su propio ambiente.

Según Senent (2009):
Es un conjunto de personas físicamente o virtualmente cercanas que tienen una actividad conjunto con un objetivo el cual se interrelacionan entre ellos de manera que la actitud y la conducta de cada uno de los miembros repercuta sobre los otros.

Factores de cohesión Extrínsecos:
Los controles sociales (normas y leyes  públicas, formas de presión de la opinión pública. La valoración y el reconocimiento externo potencian el sentido de pertinencia a un nivel satisfactorio. La incomprensión y los ataques desde el exterior. La dependencia jerárquica y funcional del grupo respecto a una entidad más amplia. La proximidad tanto espacial como cultural entre los miembros.

 Factores de cohesión Intrínsecos /Factores socio-emotivos :
Los problemas, los éxitos y los fracasos compartidos con interés como un objetivo común, con el sentimiento de Equipo, expresando por nosotros y manifestándose mediante expresiones simbólicas tangibles, como nombres específicos , cantos, rituales, ceremonias, entre otros. La correlación de afinidades interpersonales que refuercen el sentimiento de simpatía grupal. La satisfacción de carencias personales que con el deseo del prestigio de los demás así como el reconocimiento y la aceptación, la necesidad de expresar los propios sentimientos y pensamientos, etc.
La comunicación de experiencias personales, la distribución de roles para la acción teniendo siempre en cuenta los gustos, aptitudes y las posibilidades de cada uno, así como la capacidad organizativa del propio grupo y la de su liderazgo. La consecución de los objetivos comunes suma a las realizaciones personales.

Los beneficios que le veo a la formación de un grupo es que permite la combinación de talentos de distintos ámbitos e integran equipos multinacionales, otro elemento beneficioso es que las soluciones de cualquier conflicto son más creativas e innovadoras, gracias a la combinación de diferentes opiniones, así como también pueden obtener mayor información sobre asuntos que se puedan tratar gracias al aporte de los distintos conocimientos.
                                                                                                         ERIKA PUIG

sábado, 9 de diciembre de 2017

Puesta en escena (24/11)

La clase del 24 de noviembre la hemos dedica a observar los diferentes vídeos participativos realizados por los compañeros de clase. El tema de los vídeos participativos era basado en el racismo. A continuación, hemos comentado entre todos los vídeos del resto de grupos y se respondía a las dudas que podían surgir. También hemos ido añadiendo nuestro punto de vista y nuestras vivencias, desde cuando nosotros íbamos al instituto.
Hemos visualizado un total de 6 vídeos participativos que son los siguientes:

1. LA IGUAL DESIGUALDAD
Anita es un chica peruana que tiene 16 años. Unas compañeras de clase siempre se meten con ella y la insultan. Se ve una clara discriminación. Anita se siente triste, sola y, a parte, tiene problemas en casa con su padre. Esta situación la hace llegar a la desesperación y suicidarse. Sus compañeras la ven tirada en el suelo y salen corriendo. Pasan los días y las chicas reflexionan si tienen algo de culpa con el suicidio de Anita. La chica más autoritaria, empieza a llorar y se arrepiente de todo lo que le hizo a Anita. Con el tiempo se vuelve loca y la ingresan en el manicomio.

2. LA REALIDAD DE FÁTIMA
Aparecen dos vecinas hablando. Luego la una de dice a la otra que ha visto a su hija besándose con una mujer musulmana. Ésta le cuenta al marido la historia. El padre le hecha la culpa a la madre. Cuando la hija, Marta, llega a casa sus padres le cuentan lo que ha dicho la vecina. Marta niego todo. A continuación, Marta le cuenta a Fátima que sus padres se han enterado de todo y ella le cuenta que sus padres son racistas. Ella le propone irse a vivir con sus padres. La vecina, las vuelven a ver juntas y se lo dice. Marta vuelve a negar. Fátima lo escucha y lo pasa mal por culpa del racismo y no se siente comprendida.

3. LA ROSA DE GUADALUPE 
Salen dos chicas riéndose y hablando. Luego entran a clase.  La profesora presenta a una nueva compañera que acaba de llegar de México. La chica comenta que aquí se utiliza palabras que ella desconoce. Las compañeras de detrás la critican.  Otra compañera pide silencio y simpatiza con la chica nueva y le dice que no haga caso a las demás. La chica simpática se acerca a Gala en el patio y le ofrece su ayuda. También le dice de quedar fuera de la universidad. Gala le comenta que echa de menos su tierra. Después de varios días de burla, la nueva no vuele a casa y la otra chica les explica que Gala no viene a clase por la culpa de las otras dos. A los tres días, las chicas se dan cuenta de lo mal que lo pasa la nueva compañera y deciden rectificar y se acercan a hablar con ella. Al final se hacen amigas. "El racismo florece de la ignorancia"

4. LA VIDA ES UNA VIDA
Aparece en un ascensor una chica mora y la otra no quiere subirse con ella en el ascensor. La camarera sirve primero a la chica española y a ella después y le pide el dinero enseguida. Se pueden observar escenas de discriminación muy cuotidianas. Se reparten folletos por la calle pero a la chica musulmana no le ofrecen. Al subirse al tranvía le piden documentación y el tique.

5. NI CONTIGO NI SIN MI
Aparece una chica hablando por teléfono y queda con su pareja. Ella le comenta que quiere irse fuera a estudiar. El chico le comenta a su madre que su novia quiere irse a estudiar al extranjero pero el piensa que todo esto es idea de la madre para separarlos ya que el es un chico árabe. Al final la pareja discute y ella decide irse a otro país a estudiar.

6. EL KARMA
Una mujer necesita ayuda, pero no se la ofrecen. Una chica con pañuelo le pregunta a otra y la otra le dice que no tiene tiempo. Le pide los apuntes a su compañera y no se lo quiere dejar. Una chica se cae y pide ayuda, pero nadie se la ofrece. Se observan acciones que luego desencadenan otras acciones.

A través del vídeo participativo, hemos podido reflejar diferente situaciones que pasan día a día en nuestra sociedad y nuestro alrededor, pero que muchas veces son situaciones que no observamos.
Además de potenciar en nosotros la costumbre de esta dinámica y poder crear un buen debate al final e la clase. En mi opinión, ha sido uno de los debates más participativos entre la clase, con diferentes puntos de vista, buen argumento...

Maria Mirabela Banu



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Animación infantil (16/11)

¿Qué hacen los niños la mayoría del tiempo? Estar en el colegio. Mediante la animación sociocultural y una educación no reglada podemos ofrecer actividades de ocio y tiempo libre a los niños.

Podemos definir el ocio como la actitud de afrontar el tiempo libre de una forma autónoma y satisfactoria. Eso implica la capacidad de triar libremente las actividades a realizar, para poder satisfacer las necesidades personales que decidimos, independientemente de que esta actividad produzca algún beneficio o sea útil. 
Para hablar de tiempo libre infantil hay que coger como referencia a la escuela. La escuela es la ocupación obligatoria para la infancia. El tiempo disponible es el que queda una vez descontado el tiempo dedicado a las tareas escolares (deberes, estudio...).
El objetivo de la animación infantil es facilitar espacios y equipamientos para el ocio infantil y promocionar la aventura de las excursiones al aire libre, los campamentos de verano.
Los recursos y actividades que ofrecen son los siguientes: centros y asociaciones de tiempo libre, ludotecas, actividades educativas de vacaciones, equipamientos y actividades de educación ambiental y empresas de actividades educativas.

El juego también es una posibilidad educativa. Entendemos el juego como una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de unos límites especiales y temporales determinados con unas reglas absolutamente obligatorias. Hay que tener en cuenta que el juego ha ocupado un lugar importante en la historia de la humanidad, ya que es un fin en sí mismo, una forma de conseguir placer, que puede estudiarse y analizarse. Es una herramienta educativa y un recurso que se puede incorporar en otros proyectos.
CARACTERÍSTICAS
·         Libre
·         Separado (circunstancia en un tiempo y espacio fijado previamente)
·         Incierto (no se sabe el resultado que va a tener)
·         Improductivo (la finalidad y el objetivo es divertirse)
·         Reglamentado
·         Ficticio
CLASIFICACIÓN
·         AGON: juegos de competencia, juegos de mesa
·         ALEA: juegos de azar (bingo, ruleta…)
·         MIMICRY: juegos de rol, todo ficticio y de simulación
·         ILINX: juegos donde predomina el movimiento
TIPOS DE JUEGOS
·         De mesa
·         De patio, exterior
·         De ordenador
·         Grandes juegos
TIPOLOGÍA DE JUEGOS Y RELACIONES SOCIALES
 Uno de los mayores problemas de los juegos son los valores que hay detrás de ellos. Vivimos en una sociedad muy competitiva y lo que más suele atraer a los niños es la competición.
·         Juegos individuales
·         Juegos de oposición
·         Juegos de cooperación
·         Juegos de cooperación-oposición

El juego como cualquier actividad humana esta cargado de valores y a través de los juegos se transmite ideología.

Para finalizar y a modo de reflexión quiero destacar la importancia de la actividad no formal para la socialización de los niños. Las actividades de ocio y tiempo libre son de total importancia para el aprendizaje de valores. Los niños aprenden a compartir, a empatizar con sus iguales, a ser amables, etc.
Maria Mirabela Banu


Juventud divino tesoro (09/11)

El tema central de la clase trata sobre juventud, sus necesidades, los modelos de las políticas para los jóvenes y el objetivo de las políticas de juventud.

La clase comienza debatiendo entre toda la clase sobre el concepto de juventud. Tras escuchar varias opiniones sobre este concepto llegamos al acuerdo de que el concepto de juventud trata el periodo comprendido de la vida de la persona comprendido entre la infancia y la madurez, un periodo con características propias que ha ido variando a lo largo del tiempo.
A continuación, nos hemos centrado en las necesidades que tienen los jóvenes hoy en día. Estas necesidades pueden ser económicas, educativas, sanitarias, laborales, de ocio y tiempo libre y de movilidad. Según la teoría, hay diferentes modelos de políticas para los jóvenes y también distintas perspectivas. Por un lado, están las políticas afirmativas que según la perspectiva neoliberal se centraría en la promoción de jóvenes emprendedores, turismo juvenil, etc., y según la perspectiva progresista daría más importancia al soporte de movimientos juveniles contraculturales. Por otro lado, están las políticas de transición que según la perspectiva neoliberal se centraría en la promoción del carnet joven, la mercantilización de la formación, etc., y según la perspectiva progresista tendría que ver con el desarrollo de la economía social y el fomento de la acción cultural.
Para poder entender con claridad los objetivos establecidos por estas políticas hemos visto el actual Plan de Juventud de Barcelona que se divide en las siguientes áreas: emancipación, transformación, bienestar y territorio. La emancipación tiene como principales objetivos la educación y formación, y la ocupación. La transformación se centra en las estrategias colaborativas, igualdad y diversidad, participación y asociacionismo. El bienestar tiene que ver con la salud, el deporte y el ocio y tiempo libre y finalmente el territorio se centra en la coordinación territorial, espacios públicos y transición ecológica.

En una situación como la actual, en donde cada vez son más evidentes las dificultades a las que se enfrenta la población juvenil, como pueden ser el fracaso escolar, la falta de empleo, la precariedad del mismo, la dependencia familiar, dificultades cada vez más importantes por la actual crisis económica que estamos atravesando. Se hace más necesaria reforzar la responsabilidad que las instituciones públicas tenemos en materia de juventud; porque ofertarle a la juventud las oportunidades y herramientas necesarias para hacer con su futuro lo que deseen.
“Juventud divino tesoro que te vas para no volver”
Por Pablo Virgili Benitez
Maria Mirabela Banu